Análisis sobre el uso combinado de SCTEH y ESFR en Protección Contra Incendios (Guía Descargable)

 

¿Alguna vez te has planteado qué tan necesario es que los sistemas SCTEH (control de temperaturas y evacuación de humos) y los rociadores ESFR trabajen juntos en la protección contra incendios? En esta guía realizamos un análisis sobre el modo de actuación de los aireadores, la problemática derivada del uso combinado de los mismos con los rociadores automáticos y la solución alternativa planteada al problema, haciendo un repaso por las normas NFPA 204, NFPA13 y UNE-EN 12845.

Hace ya unos cuantos años, EEUU descubrió al resto del mundo los rociadores de respuesta rápida que revolucionaron la protección contra incendios tal y como la conocíamos, especialmente aplicados en aquellas naves industriales destinadas al almacenamiento en altura.

Desde entonces, se ha investigado el uso conjunto de los mismos con otros sistemas como los SCTEH, con el objetivo de conseguir una protección contra incendios y una evacuación de humos lo más eficaz y segura posible.

Ahora bien, para que la combinación de ambos tenga resultados, los rociadores siempre deberán activarse antes que los aireadores para controlar primero el fuego y luego evacuar el humo. Sin embargo, el problema con el que nos encontramos es que, ya desde la NFPA y otras entidades reconocidas como Factory Mutual, se advierte que al juntar estos dos sistemas es muy probable que los aireadores se abran antes de que los rociadores empiecen a operar, generando así el efecto contrario.

Aún así, y basándonos en las recientes investigaciones publicadas en Europa, la solución podría llegar de la mano de una correcta activación de los aireadores mediante una Operación Conjunta y Automática para conseguir una respuesta eficaz y segura tanto de los mismos como de los rociadores. La cuestión ahora es, ¿en qué momento activarlos?

Descarga la guía completa para entender el funcionamiento de ambos sistemas y cómo combinarlos para lograr una protección contra incendios eficaz. Hacemos un repaso por los siguientes bloques:

  • Modos de actuación sobre los aireadores
  • Problemática derivada del modo de actuación
  • Solución inicial a la problemática
  • El origen del requerimiento
  • Adoptación del requerimiento en España
  • Solución alternativa a la problemática
  • Conclusiones
tecnologia@pinchaaqui.es

Entradas recientes

El impacto del calor en los sistemas de Protección Contra Incendios

Aunque los sistemas de protección contra incendios están diseñados para ser robustos y operar en…

1 mes hace

Sistemas de presurización: nueva solución de Cottés para Mercadona

En Cottés, seguimos avanzando con nuevas soluciones en protección contra incendios, y uno de los…

1 mes hace

Dimensionado del sistema de accionamiento neumático en instalaciones SCTEH

La norma UNE 23585 proporciona el marco técnico para el diseño de sistemas de control…

1 mes hace

Proyecto Gutis: Damos el salto internacional a Costa Rica

El proyecto Gutis representa un paso clave para Cottés en su expansión internacional. Se trata…

1 mes hace

Entrevista a Álvaro Muñoz, Mercadona: “La coordinación y compromiso de Cottés hacen que los proyectos sean ejecutables y exitosos”

En Cottés celebramos 15 años en el sector de la protección contra incendios, y en…

2 meses hace

Normativa Contra Incendios Self Storage: ¿cómo debemos protegerlos?

El sector Self Storage ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidándose como…

2 meses hace