El mantenimiento de los sistemas de PCI en un hospital debe ser exhaustivo y regular para garantizar que todos los equipos estén operativos en todo momento. Esto incluye la revisión de rociadores, detectores de humo, y alarmas, así como la comprobación de los sistemas de evacuación de humos y las rutas de evacuación. Un mantenimiento preventivo adecuado es esencial para evitar fallos durante una emergencia.
Sistemas contra incendios en hospitales:
Para la PCI en hospitales, una planificación esencial al tratarse de edificios complejos y de difícil evacuación en su totalidad.
Diseño de sistemas PCI en hospitales
Un buen diseño y un amplio conocimiento del comportamiento del fuego y el humo son clave para la prevención de incendios en hospitales. Se debe realizar siempre una valoración e instalación estratégica, que permita, sobre todo, la prevención pero también la rápida detección y extinción del incendio, para evitar que se propague por el edificio. De cara al diseño de los sistemas de prevención de incendios en hospitales hay que tener en cuenta varios factores determinantes: que suelen tener muchos pisos, que hay zonas con material altamente inflamable y que hay zonas en las que la evacuación es muy compleja, como la UCI o un quirófano en funcionamiento.
Importancia de la Protección contra Incendios en Hospitales
Desde Cottés, por tanto, entendemos la prevención de incendios en hospitales como una prioridad, ya que es fundamental para la seguridad de los pacientes y los sanitarios. Y, en ese sentido, aplicamos todo nuestro expertise para dar con la solución más idónea en cada caso, que garantice la seguridad y la eficacia de los sistemas de prevención, detección y extinción de incendios. Así pues, para la prevención de incendios en hospitales, tenemos siempre en cuenta la protección específica en zonas de riesgo especial, una disposición de medios de evacuación adecuados y los dispositivos de seguridad y alarma necesarios.
SOLUCIONES RELACIONADAS
Seguridad contra incendios en hospitales
Uno de los ámbitos más sensibles a la hora de llevar a cabo un sistema de detección de incendios son los centros hospitalarios.
Minimizar la emergencia de evacuación, así como el control de los humos, son algunos de los aspectos más importantes al abordar su protección contra incendios.
De ahí que el sistema de detección de incendios en hospitales, así como el resto de sistemas instalados, deban de cumplir cada una de las exigencias que marcan los códigos y normativas, independientemente de la complejidad arquitectónica del centro hospitalario.
Estrategias de PCI en Hospitales
Todo ello, prestando especial atención a la evacuación, a la señalización y también a la compartimentación. Con estrategias adaptadas para todo el centro hospitalario, y también individualizadas para cada espacio diferenciado: planta, quirófanos, urgencias, UCI, cocinas, cafetería, parking, salas de espera, etc.
En Cottés, abordamos cada proyecto de protección contra incendios en hospitales buscando la solución técnica más adecuada para garantizar la protección de las personas, bienes e infraestructura de estos espacios en los que la coordinación de cada sistema para dar una respuesta efectiva es fundamental.
- Eventos Relacionados
- Nuestra participación en eventos sectoriales sobre PCI en hospitales
El Control de Humos como elemento clave en la Evacuación de Personas en el Ámbito Hospitalario
Más información >
OTROS SECTORES
También estamos presentes en
FAQS
Preguntas frecuentes sobre PCI en hospitales
En hospitales y clínicas, se recomiendan sistemas de protección contra incendios que sean discretos y eficaces, como rociadores automáticos de baja presión, sistemas de detección de humo y calor, y sistemas de evacuación de humos. Además, es fundamental contar con sistemas de extinción de incendios que no dañen equipos médicos sensibles, como los sistemas de extinción con gases inertes.
En zonas críticas como quirófanos y unidades de cuidados intensivos (UCIs), se implementan sistemas de PCI especialmente diseñados para no interferir con los equipos médicos. Los sistemas de rociadores automáticos deben ser de bajo flujo y tener sensores de humo y calor que activan la alarma sin generar daños. Además, la sectorización de estas áreas es clave para contener el fuego y proteger a los pacientes.
Uno de los mayores desafíos en la instalación de sistemas de PCI en hospitales es garantizar que los sistemas sean efectivos sin comprometer la funcionalidad de las instalaciones médicas. Las normativas deben cumplirse rigurosamente, adaptándose a las estructuras hospitalarias, que suelen ser complejas. También es importante considerar el riesgo de pánico de los pacientes y garantizar rutas de evacuación rápidas y claras.
La sectorización es crucial en hospitales para limitar la propagación del fuego en caso de incendio. Dividir el edificio en compartimentos resistentes al fuego permite que los pacientes y el personal puedan evacuar de manera más segura y que los equipos de extinción puedan trabajar de forma más eficiente, sin poner en peligro a las personas en otras áreas del hospital.