- Blog
- Sin categoría
- 8 septiembre, 2025
Normativa de extracción de humos: todo lo que debes saber
En este artículo hablamos de:
En entornos como almacenes industriales, logísticos o espacios de uso terciario, la acumulación de humos y gases representa un riesgo tanto para la seguridad de las personas como para la integridad de las instalaciones. Por este motivo, la normativa vigente exige la implementación de sistemas de extracción de humos que garanticen una evacuación eficaz hacia el exterior, manteniendo al mismo tiempo una adecuada calidad del aire interior.
Estos sistemas son esenciales para facilitar la evacuación segura, la intervención de los equipos de emergencia, y reducir los daños estructurales durante un incendio. Además, deben estar diseñados conforme a los criterios establecidos en la normativa técnica vigente para asegurar su eficacia en caso de incendio y en condiciones normales de operación.
Las normativas en constante evolución definen las condiciones mínimas que los sistemas de ventilación y extracción deben cumplir, tanto para la protección contra incendios como para la calidad del aire interior. Cumplir con estas normativas desde la fase de diseño es crucial para garantizar la seguridad, el cumplimiento de los requisitos legales y el buen funcionamiento del edificio.
¿Qué aprenderás en este post?
- Qué exige la normativa vigente sobre la extracción de humos
- Cómo afecta la normativa en las instalaciones industriales y logísticas
- Las soluciones de ventilación más eficaces para garantizar la evacuación segura de humos y la calidad del aire interior.
¿Qué dice la actual normativa acerca de la extracción de humos?
La normativa sobre la extracción de humos es fundamental para garantizar la seguridad en instalaciones industriales y logísticas. Específicamente, el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) establece requisitos claros sobre cuándo y cómo deben instalarse los sistemas de extracción de humos.
La nueva versión del RSCIEI 2025 introduce actualizaciones clave, destacando la incorporación de los Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos (SCTEH) en el Anexo III, lo que los convierte en un componente esencial de la protección activa. Este cambio asegura que los SCTEH se alineen con las normativas más actuales del sector de la seguridad contra incendios.
El reglamento adopta la Norma UNE 23585, que promueve estrategias de flotabilidad del humo, un enfoque eficiente para la evacuación de humos y gases en espacios cerrados. Esta estrategia mejora considerablemente tanto la seguridad de las personas como la integridad de las instalaciones.
Instalaciones industriales y logísticas
En instalaciones industriales y logísticas, los sistemas de extracción de humos son especialmente cruciales debido a los riesgos asociados a la alta carga de fuego y la gran superficie de estos espacios. Así pues, el RSCIEI, establece requisitos específicos para la instalación de SCTEH en función del riesgo intrínseco y la superficie del sector de incendio. En particular se especifica que:
“Se deberán instalar SCTEH cuando se alcance alguna de estas condiciones mínimas: sectores de riesgo medio ≥ 2.000 m² o riesgo alto ≥ 1.000 m² en actividades de fabricación, y sectores de riesgo medio ≥ 1.000 m² o riesgo alto ≥ 800 m² en actividades de almacenamiento” .
Este requisito asegura que las instalaciones de alto riesgo cuenten con sistemas adecuados para controlar la propagación del humo y facilitar la evacuación. El diseño de los SCTEH en estas instalaciones debe cumplir con las exigencias de la norma UNE 23585:2017, que establece los métodos de cálculo y los requisitos técnicos necesarios para el dimensionado de los sistemas de extracción de humos. Según esta norma, es esencial determinar el caudal de humo que debe ser evacuado, teniendo en cuenta factores clave como la carga de fuego y la geometría del edificio. Este proceso de cálculo es fundamental para garantizar que el sistema de extracción sea eficaz en diferentes escenarios de incendio. En este contexto, también se aplica la norma UNE-EN 12101, que regula los extractores de humo mecánicos y exutorios, asegurando que estos equipos sean capaces de operar a altas temperaturas durante un incendio.
Soluciones para la extracción de humos
La estrategia global para controlar los humos en edificios industriales y logísticos debe estar basada en una planificación integral que considere distintas soluciones para la correcta extracción de humos. El objetivo principal de esta estrategia es evitar la acumulación de humo en los depósitos de humo y garantizar que las vías de evacuación se mantengan seguras durante un incendio. Esta estrategia pasa por la implementación de Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos (SCTEH), sistemas de presurización de escaleras y barreras para el control del humo, entre otras soluciones, que deben ser aplicadas de forma conjunta para garantizar la eficacia del sistema en su totalidad.
Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos (SCTEH)
Los SCTEH son sistemas diseñados para evacuar el humo y el calor generados durante un incendio, manteniendo las vías de evacuación libres de humo y facilitando la intervención de los equipos de emergencia. Estos sistemas emplean ventilación mecánica o exutorios para controlar la propagación del humo y asegurar la seguridad de las personas en caso de emergencia.
Además de su rol en caso de incendio, los SCTEH pueden usarse como un elemento eficaz de ventilación natural en el día a día. Al abrir las compuertas o lucernarios de evacuación de forma controlada, se permite la circulación de aire fresco, ayudando a disipar el calor acumulado en el edificio durante el funcionamiento normal. Esto no solo mejora el confort térmico y la calidad del aire interior, sino que también contribuye a la eficiencia energética, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización mecánicos. Esta doble funcionalidad hace que la inversión en SCTEH sea aún más valiosa.
Sistemas de presurización de escaleras
Los sistemas de presurización de escaleras son fundamentales para garantizar la seguridad en las vías de evacuación durante un incendio. Estos sistemas generan un diferencial de presión entre las escaleras y el resto del edificio, evitando que el humo entre en las rutas de escape, permitiendo que los ocupantes evacuen de manera rápida y segura, y se clasifican en las clases A-F según el tipo de edificio y uso:
- Clase A: Para medios de escape y defensa in situ.
- Clase B: Para medios de escape y lucha contra incendios.
- Clase C: Para evacuación simultánea en edificios como aparcamientos.
- Clase D: Para edificios donde las personas pueden estar dormidas, como hoteles.
- Clase E: Para evacuación por fases en edificios como hospitales.
- Clase F: Sistema contra incendios y medios de escape.
Barreras para el control de humos
Las barreras para el control del humo son elementos clave para sectorizar el humo durante un incendio, evitando que se propague hacia las vías de evacuación o áreas críticas del edificio. Estas barreras pueden ser físicas, como sistemas móviles que se activan automáticamente cuando se detecta un incendio. Su función principal es dirigir el flujo de humo y calor hacia áreas controladas, generalmente hacia los depósitos de humo o zonas de ventilación.
Al integrarse con los SCTEH, las barreras optimizan la evacuación del humo al canalizarlo de manera eficiente hacia los exutorios o zonas específicas de ventilación. De esta forma, las barreras y los SCTEH se complementan para mantener las vías de evacuación despejadas y facilitar una evacuación segura.
En Cottés, entendemos que la gestión de la extracción de humos no es solo una medida de seguridad, sino una parte crucial del diseño de cualquier instalación industrial o logística. Con un enfoque técnico preciso y alineado con las normativas vigentes, nuestro equipo de ingeniería desarrolla soluciones a medida Evaluamos minuciosamente la geometría del espacio, la carga térmica y los materiales presentes en la instalación para diseñar sistemas de extracción de humos que optimicen la seguridad y la eficiencia.