Categorías: Más allá de la norma

El impacto del calor en los sistemas de Protección Contra Incendios

Aunque los sistemas de protección contra incendios están diseñados para ser robustos y operar en condiciones extremas, no son ajenos a los efectos que las altas temperaturas, especialmente las del verano, pueden producir en algunos de sus componentes. Comprender cómo el calor afecta a estos elementos es crucial para considerar medidas preventivas y diseñar estrategias más robustas y eficientes.

¿Qué aprenderás en este post?

  • Cómo influye el calor en los diferentes sistemas de Protección Contra Incendios.
  • Los riesgos específicos para los sistemas de rociadores automáticos y cilindros de gas expuestos al calor.
  • La importancia de la ventilación natural  mediante Sistemas de Control de Temperatura y Evacuación de Humos (SCTEH).

Consecuencias del calor en en los sistemas de Protección Contra Incendios

A medida que las temperaturas aumentan, es crucial entender las consecuencias potenciales para anticiparse a problemas y garantizar la fiabilidad de los sistemas de protección contra incendios.

Degradación de los materiales

Aunque los sistemas de protección contra incendios están pensados para trabajar, por supuesto, en condiciones de incendios, es importante considerar que el calor extremo puede causar efectos negativos en la conservación de los mismos. Por ejemplo, la degradación de algunos materiales con los que están construidos, alterando sus propiedades físicas y químicas. En determinadas condiciones, tuberías metálicas, tuberías de canalización de cableado, etc. pueden verse afectadas por el calor o la radiación solar excesivas, desde un deterioro de sus recubrimientos, hasta deformaciones inesperadas.

Fallo de equipos electrónicos y mecánicos

Los sistemas de detección y extinción de incendios dependen de equipos electrónicos, sensores y componentes que son sensibles a las temperaturas elevadas.

  • Equipos Electrónicos y Sensores: el calor excesivo puede provocar el sobrecalentamiento y el fallo de circuitos, procesadores y baterías. Las centrales de detección de incendios deben ser protegidas de estas condiciones extremas. Elementos como los sensores de humo y calor pueden dar ocasionalmente lecturas erróneas si están sometidos a un excesivo calor o radiación solar.
  • Grupos de Bombeo: los sistemas de bombeo, esenciales para los sistemas de extinción, también deben ser protegidos de condiciones de calor extremo. El sobrecalentamiento de los grupos de bombeo puede llevar a fallos mecánicos, electrónicos, etc. Por eso es importante mantener las salas de bombas a temperaturas adecuadas.

Activación prematura o inadecuada

El calor también puede ser el responsable de una activación prematura o inadecuada de los sistemas, si no se ha elegido la tecnología adecuada o no se mantienen las condiciones de diseño originales.

  • En áreas con altas temperaturas ambientales sin controlar, o cuando se produce un exceso de radiación térmica proveniente de fuentes ajenas al incendio (como maquinaria industrial caliente, hornos o incluso la luz solar directa intensa) los detectores de incendios pueden entran en situación de falsa alarma.
  • En sistemas de extinción vinculados a detección, se podría dar el caso de un disparo intempestivo del sistema. Esto no solo genera costos por daños y recarga, sino que también puede causar una falsa sensación de seguridad o, por el contrario, que el personal se habitúe a las falsas alarmas y las ignore cuando el peligro sea real.

Servicios

Ingeniería contra incendios

Ver más >

Efectos del calor en los sistemas de rociadores y cilindros de gas

El calor extremo puede afectar el rendimiento de los sistemas de rociadores y cilindros de gas, comprometiendo su eficacia y seguridad si no se controlan adecuadamente, como veremos a continuación.

Impacto en los Sistemas de Rociadores

Los sistemas de rociadores automáticos son la primera línea de defensa en muchos edificios, pero el calor los afecta de varias maneras:

  • Sobrepresiones en tuberías: un incremento significativo de la temperatura en las tuberías de los sistemas de rociadores puede provocar sobrepresiones en los sistemas, debido a la expansión térmica de la parte inevitable de aire que pueda haber quedado atrapada en las mismas durante el llenado. Estas sobrepresiones, si no son controladas, p ueden sobrepasar las presiones de funcionamiento de los sistemas, y por tanto dañar la tubería o las uniones. Es fundamental considerar este riesgo y atajarlo mediante un adecuado mantenimiento de las temperaturas en el edificio (especialmente en sus partes altas), y el uso de válvulas de liberación de presión que permitan aliviar el exceso de presión, protegiendo la integridad del sistema.
  • Activación por Tarado: en el límite, si la temperatura ambiente en las cercanías del rociador automático supera la temperatura de tarado específica del mismo (la temperatura a la que su elemento termosensible está diseñado para activarse), el rociador podría disparar aunque no haya un incendio real en ese punto. Esto resulta en una descarga de agua innecesaria y los consecuentes daños a los bienes protegidos. La temperatura de tarado de los rociadores se elige normalmente unos 30ºC por encima de la máxima temperatura esperable en el recinto pero puede ocurrir que, en días de mucho calor, la temperatura cerca de la cubierta supere lo esperado. Por eso es importante mantener el edificio en las condiciones de diseño originales.

Control de Temperatura en Cilindros de Gas

Los sistemas de extinción a base de gas, como los de CO₂ o agentes limpios, almacenan los agentes extintores en cilindros presurizados. El incremento de temperatura en estos cilindros de gas ha de ser estrictamente controlado para evitar sobrecalentamientos. Temperaturas excesivas pueden aumentar la presión interna más allá de los límites seguros, comprometiendo la integridad del cilindro y pudiendo causar fugas o, en casos extremos, la ruptura. Esto es especialmente sensible en sistemas que se encuentran poco protegidos de la intemperie.

SCTEH: Solución de ventilación natural para altas temperaturas

Frente a los desafíos que presenta el calor, los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH) emergen como una solución fundamental que va más allá del control de los humos en caso de incendio. Estos sistemas pueden desempeñar, complementariamente, un papel crucial en la refrigeración de los espacios, lo que a su vez optimiza la eficacia de los sistemas de protección contra incendios.

Función como elemento de ventilación natural

Además de su rol en caso de incendio, los SCTEH pueden usarse como un elemento eficaz de ventilación natural en el día a día. Al abrir las compuertas o lucernarios de evacuación de forma controlada, se permite la circulación de aire fresco, ayudando a disipar el calor acumulado en el edificio durante el funcionamiento normal. Esto no solo mejora el confort térmico y la calidad del aire interior, sino que también contribuye a la eficiencia energética, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización mecánicos. Esta doble funcionalidad hace que la inversión en SCTEH sea aún más valiosa.

La gestión del calor es un aspecto clave en cualquier estrategia de protección contra incendios. Los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos no solo protegen contra los efectos directos del calor y el humo, sino que también mejoran la eficiencia global de los sistemas de seguridad, salvaguardando vidas y activos.

En Cottés, entendemos que el impacto del calor no es un problema puntual, sino una variable de diseño que debe ser gestionada adecuadamente desde la ingeniería. Con un profundo conocimiento de las condiciones reales del entorno industrial, nuestro equipo de ingeniería desarrolla soluciones técnicas que aseguran la operatividad y durabilidad de los sistemas PCI. Analizamos minuciosamente la geometría del espacio, la acumulación térmica y el comportamiento de los materiales ante variaciones de temperatura, lo que nos permite diseñar soluciones a medida para cada instalación.

 

tecnologia@pinchaaqui.es

Entradas recientes

Sistemas de presurización: nueva solución de Cottés para Mercadona

En Cottés, seguimos avanzando con nuevas soluciones en protección contra incendios, y uno de los…

1 semana hace

Dimensionado del sistema de accionamiento neumático en instalaciones SCTEH

La norma UNE 23585 proporciona el marco técnico para el diseño de sistemas de control…

1 semana hace

Proyecto Gutis: Damos el salto internacional a Costa Rica

El proyecto Gutis representa un paso clave para Cottés en su expansión internacional. Se trata…

2 semanas hace

Entrevista a Álvaro Muñoz, Mercadona: “La coordinación y compromiso de Cottés hacen que los proyectos sean ejecutables y exitosos”

En Cottés celebramos 15 años en el sector de la protección contra incendios, y en…

4 semanas hace

Normativa Contra Incendios Self Storage: ¿cómo debemos protegerlos?

El sector Self Storage ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidándose como…

1 mes hace

Exutorios: cómo funcionan, tipos y su papel en un sistema SCTEH

En un incendio, el humo es uno de los principales factores de riesgo. Su propagación…

2 meses hace