Simulación de incendios en cámaras frigoríficas con sistemas de inertización

Plano de la temperatura del edificio

Es conocido que los sistemas de protección contra incendios en una cámara frigorífica de congelación (-24ºC) son complejos, ya que las bajas temperaturas plantean graves inconvenientes.

Entre los sistemas de protección contra incendios más habituales destacan los sistemas de protección por rociadores secos, con o sin preacción, y los sistemas de protección de rociadores húmedos con líquido anticongelante. Sin embargo, estos sistemas presentan serios inconvenientes para la protección en caso de incendio.

Asimismo, los sistemas de extinción deben instalarse conjuntamente con sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH), que tampoco están diseñados para las condiciones ambientales de las cámaras de congelación, como se evidencia con los resultados obtenidos mediante la aplicación de un Modelo Computacional de Simulaciones de Incendios, tanto en el caso de ventilación natural como en el caso de ventilación forzada.

Ventilación natural en almacén a temperatura ambiente

 

Figura 1. Plano de temperaturas y evacuación del humo por ventilación natural en almacén a temperatura ambiente

Ventilación natural en cámara frigorífica (-25ºC)

Figura 2. Plano de temperaturas y evacuación del humo por ventilación natural en cámara frigorífica.

Ventilación forzada en almacén a temperatura ambiente

Figura 3. Plano de temperaturas y evacuación del humo por ventilación forzada en almacén a temperatura ambiente

Ventilación forzada en cámara frigorífica (-25ºC)

 

Figura 4. Plano de temperaturas y evacuación del humo con ventilación forzada en una cámara frigorífica.

Los sistemas de control de temperaturas y de evacuación de humos no funcionan para las cámaras frigoríficas (-25ºC). Tanto aplicando ventilación natural como ventilación forzada la cámara resulta totalmente anegada durante plazos de tiempo amplios con lo que la carga se deteriora por el humo y por la descongelación.

Simulación computacional del funcionamiento de un sistema de inertización permanente en una cámara frigorífica

Para las siguientes simulaciones se ha reproducido una estantería de paletas de espuma de poliuretano. Se ha implementado un material muy combustible para observar la diferencia entre atmósfera normal y inertizada con un 16% O2.

El origen del incendio consiste en una fuente de calor 25 KW ubicada en la parte baja de la primera paleta en el espacio que dejan dos bloques de éstas.

En la siguiente secuencia se observa el progreso del incendio con atmósfera normal y con atmósfera inerte o de aire hipóxico.

 

Se observa que el fuego no progresa en la primera secuencia, y se llegará a extinguir al consumirse el combustible inicial.

En la segunda secuencia, con atmósfera normal, se observa la destrucción total de la carga almacenada.

 

CottesGroup

Entradas recientes

El impacto del calor en los sistemas de Protección Contra Incendios

Aunque los sistemas de protección contra incendios están diseñados para ser robustos y operar en…

2 semanas hace

Sistemas de presurización: nueva solución de Cottés para Mercadona

En Cottés, seguimos avanzando con nuevas soluciones en protección contra incendios, y uno de los…

3 semanas hace

Dimensionado del sistema de accionamiento neumático en instalaciones SCTEH

La norma UNE 23585 proporciona el marco técnico para el diseño de sistemas de control…

3 semanas hace

Proyecto Gutis: Damos el salto internacional a Costa Rica

El proyecto Gutis representa un paso clave para Cottés en su expansión internacional. Se trata…

3 semanas hace

Entrevista a Álvaro Muñoz, Mercadona: “La coordinación y compromiso de Cottés hacen que los proyectos sean ejecutables y exitosos”

En Cottés celebramos 15 años en el sector de la protección contra incendios, y en…

1 mes hace

Normativa Contra Incendios Self Storage: ¿cómo debemos protegerlos?

El sector Self Storage ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidándose como…

2 meses hace