En este artículo hablamos de:
La demolición de las instalaciones del aparcamiento de Londres-Luton tras el incendio ocurrido en octubre de 2024, evidenció de forma contundente las carencias en materia de seguridad contra incendios de este tipo de infraestructuras. El fuego, que se originó en la tercera planta del parking de la terminal 2 en un vehículo diésel, afectó a más de 1.400 de los más de 1.500 vehículos que se encontraban estacionados en ese momento, según datos de la FPA.
La falta de métodos de extinción eficaces, como los sistemas de rociadores automáticos, fue determinante para que las llamas alcanzaran tales proporciones.
Por ello, revisar la normativa contra incendios en garajes y conocer las últimas tendencias e innovaciones en la protección contra incendios en aparcamientos es fundamental para todos los actores implicados en su construcción y operación.
¿Qué aprenderás en este post?
Tal y como establece el Código Técnico de la Edificación (CTE):
“Se entiende por aparcamiento cualquier edificio, establecimiento o zona independiente o accesoria de otro uso principal, destinado al estacionamiento de vehículos, siempre que la superficie construida del espacio sea mayor a 100 m²”.
Esta definición, por lo tanto, excluye los garajes de las viviendas unifamiliares, cualquiera que sea su superficie, así como los aparcamientos en los espacios exteriores junto a los edificios.
Para una adecuada protección contra incendios en aparcamientos es importante distinguirlos en base a sus características constructivas y también a ciertas particularidades y tendencias que están haciendo replantear la protección contra incendios en este tipo de instalaciones:
Respecto a los aparcamientos abiertos, el CTE establece que:
“Se considera que un aparcamiento está abierto cuando presenta aberturas de ventilación permanente al exterior en al menos dos fachadas opuestas, con una superficie mínima de 1/20 de la superficie en planta del aparcamiento en cada fachada, y con una distancia entre el borde superior de las aberturas y el techo del aparcamiento no superior a 0,50 m.”
Estas condiciones permiten clasificar como abiertos a aquellos aparcamientos que no están completamente cubiertos y que, por tanto, están expuestos a las condiciones climatológicas. Entre ellos, se incluyen tanto las playas de estacionamiento a ras de suelo como los aparcamientos parcialmente abiertos en varios niveles, que suelen requerir una protección contra incendios más específica debido a sus particularidades estructurales.
Se consideran aparcamientos cubiertos o cerrados aquellos que están completamente techados, salvo por sus accesos. Esta categoría incluye tanto los aparcamientos en superficie con cerramiento total como los subterráneos, donde las condiciones de ventilación natural no son suficientes para garantizar la seguridad en caso de incendio.
Tal y como establece el CTE DB SI, Sección SI 3, punto 2.1:
“En los aparcamientos que no tengan la consideración de abiertos, debe disponerse un sistema de control de humos que permita mantener un ambiente con visibilidad suficiente para la evacuación de los ocupantes y el acceso de los equipos de intervención, y que limite la temperatura de los gases en caso de incendio.”
Esto implica que la ventilación, tanto natural como mecánica, y especialmente los sistemas de extracción de humos, juegan un papel fundamental en estos entornos cerrados. En función del tipo de ventilación utilizada (natural, forzada o mediante sistemas de presurización y extracción), el diseño del sistema deberá cumplir con requisitos específicos en cuanto a caudales mínimos, sectorización y control automático, según se detalla en el Anejo SI A del mismo documento.
Los aparcamientos robotizados cada vez son más comunes en las ciudades.
Se trata de aquellos parkings en los que el movimiento de los vehículos, desde la cabina de transferencia hasta la plaza de aparcamiento, lo ejecutan sistemas mecánicos sin intervención de las personas, a excepción de puntuales trabajos de mantenimiento. Puede incluir ascensores, transportadores y sistemas robotizados para optimizar el uso del espacio.
Debido a su particularidad, el CTE cuenta con directrices adicionales para este tipo de aparcamiento, como por ejemplo, la no obligatoriedad de cumplir las condiciones de evacuación que se establecen en este DB SI (aunque deben disponer de los medios de escape en caso de emergencia para dicho personal que en cada caso considere adecuados la autoridad de control competente).
Sin embargo, y a causa de la escasa aplicación de las indicaciones del CTE en cuanto a este tipo de aparcamientos, es importante contar con una visión holística para poder ir más allá de la norma en su protección contra incendios, además de apoyarnos en guías elaboradas por otros organismos, como El criterio de interpretación de la Normativa de Protección contra Incendios para Aparcamientos robotizados elaborado por Bomberos de Barcelona.
Los vehículos eléctricos, cada vez más presentes en los estacionamientos, están introduciendo nuevos retos en materia de seguridad contra incendios. A diferencia de los vehículos de combustión, los eléctricos están equipados con baterías de ion-litio, una tecnología con alta densidad energética, pero también con una alta susceptibilidad a sufrir fugas térmicas en caso de fallo o impacto.
En cuanto a su detección y extinción, se están desarrollando soluciones específicas. Un estudio del DBI (Instituto Danés de Tecnología contra Incendios y Seguridad) ha probado con éxito una estrategia basada en detección temprana y un sistema de agua nebulizada para aparcamientos subterráneos y de varios niveles. La prueba de fuego, realizada en condiciones reales, demostró que esta solución puede evitar la propagación del incendio de un vehículo eléctrico a los vehículos estacionados al lado durante al menos 30 minutos, ofreciendo un margen de actuación clave para la evacuación y la intervención de los equipos de emergencia.
Los incendios en aparcamientos pueden originarse por diversas causas, muchas de las cuales están relacionadas con las condiciones de los vehículos, instalaciones eléctricas y fallos en la infraestructura. A continuación, se detallan los motivos más comunes:
El CTE establece los sistemas de PCI en garajes requeridos para la protección contra incendios en aparcamientos:
El CTE DB SI, Sección SI 4 establece que:
“En los recorridos de evacuación deberá disponerse, al menos, un extintor portátil de eficacia mínima 21A-113B a una distancia máxima de 15 m desde todo origen de evacuación.”
Esto aplica a cada planta del aparcamiento, y debe garantizarse una cobertura total para actuar ante un conato de incendio en su fase inicial.
Según el CTE DB SI, Anexo SI A:
“En aparcamientos con una superficie construida superior a 500 m² deberá disponerse, al menos, una BIE de 25 mm.”
Se exceptúan de este requisito los aparcamientos robotizados, dado que el personal no permanece habitualmente en estas instalaciones.
El CTE DB SI 4.3.3 indica que se debe instalar columna seca cuando:
“El aparcamiento tenga más de tres plantas bajo rasante o más de cuatro sobre rasante.”
Las tomas deben situarse en todas las plantas, aunque bajo ciertos criterios y dimensionamiento, puede considerarse su sustitución por una red de BIEs, previa justificación técnica y aceptación por la autoridad competente.
El mismo documento establece que:
“Deberán instalarse detectores automáticos de incendios en aparcamientos convencionales con superficie construida superior a 500 m².”
Para los aparcamientos robotizados, el CTE exige al menos pulsadores manuales de alarma, dado que no se considera ocupación continua de personas.
Conforme a la Sección SI 4.1.2:
“Cuando la superficie construida del aparcamiento esté comprendida entre 1.000 m² y 10.000 m² deberá instalarse un hidrante exterior.”
Además, se añadirá uno más por cada fracción de 10.000 m². Es posible contabilizar los hidrantes ubicados en la vía pública, siempre que se encuentren a menos de 100 metros de la fachada accesible del edificio.
Aunque el CTE solamente especifica su obligatoriedad en todo aparcamiento robotizado, es necesario tener en cuenta las especificaciones de cada proyecto, puesto que las normas son directrices básicas susceptibles de ampliarse y adaptarse a cada situación.
El CTE especifica que los aparcamientos que no tengan la consideración de aparcamiento abierto deberán contar con un sistema de control del humos capaz de garantizar dicho control durante la evacuación de los ocupantes, de forma que ésta se pueda llevar a cabo en condiciones de seguridad.
La normativa contra incendios en garajes indica también que los aparcamientos robotizados deberán disponer de un sistema mecánico de extracción de humo capaz realizar 3 renovaciones/hora.
Además de la normativa nacional, recomendamos también prestar atención a otras normativas internacionales, como la FM Global o la NFPA, que también cuentan con disposiciones sobre la PCI en aparcamientos.
Por ejemplo, en cuanto a la protección contra incendios en aparcamientos, la NFPA tiene normas específicas que proporcionan pautas y requisitos. Algunas de las normas más relevantes para los sistemas de PCI en garajes son:
La norma NFPA 88A establece los requisitos para la instalación de dispositivos de protección contra incendios en aparcamientos y estructuras similares. Incluye disposiciones específicas sobre sistemas como rociadores automáticos, ventilación y control de humos, así como criterios de diseño constructivo orientados a limitar la propagación del fuego y facilitar la evacuación.
Junto a la NFPA 88A, otras normas como la NFPA 13 (sobre sistemas de rociadores), la NFPA 14 (instalación de columnas secas y sistemas de mangueras) o la NFPA 72 (sistemas de detección y alarma de incendios) pueden complementar las soluciones técnicas en función del tipo de proyecto, el riesgo asociado o los estándares de calidad exigidos por promotores internacionales o aseguradoras.
En Cottés aplicamos una metodología basada en el diseño prestacional, que nos permite desarrollar soluciones técnicas adaptadas a las características específicas de cada aparcamiento, considerando factores como su configuración, tipología, nivel de riesgo o presencia de vehículos eléctricos.
Este enfoque nos permite ir más allá del enfoque normativo convencional, aportando un análisis detallado del comportamiento real del fuego y de las condiciones de evacuación, ventilación y control de humos en cada caso. Gracias a ello, podemos definir estrategias de protección que combinan eficacia, innovación y viabilidad técnica, optimizando la seguridad y la operatividad del espacio.
Nuestro equipo técnico acompaña cada fase del proyecto: desde la ingeniería inicial y la selección de sistemas, hasta la instalación y el mantenimiento, para ofrecer una solución completa y fiable en cualquier entorno de riesgo.
Ayuntamiento de Barcelona. (2016). Criterio de interpretación de la normativa de protección contra incendios para aparcamientos robotizados. https://ajuntament.barcelona.cat/bombers/sites/default/files/documents/fitxa_1-03_aparcament_robotitzat_r1_161130.pdf (Consultado el 28 de julio de 2025).
Cottés. (s.f.). Incendios en baterías de litio: qué los causa y cómo prevenirlos. https://www.cottesgroup.com/blog/incendios-en-baterias-de-litio-que-los-causa-y-como-prevenirlos (Consultado el 28 de julio de 2025).
CFPA Europe. (2024). Suppression system for electric vehicle fires in multi-storey car parks shows promising results. https://cfpa-e.eu/suppression-system-for-electric-vehicle-fires-in-multi-storey-car-parks-shows-promising-results/ (Consultado el 28 de julio de 2025).
Código Técnico de la Edificación. (2019). Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB SI). https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/SI/DccSI.pdf (Consultado el 28 de julio de 2025).
Fire Protection Association. (2024). Extensive fire damage sees Luton Airport car park to be demolished. https://www.thefpa.co.uk/news/extensive-fire-damage-sees-luton-airport-car-park-to-be-demolished (Consultado el 28 de julio de 2025).
National Fire Protection Association. (2023). EVs and parking structures. https://www.nfpa.org/es/news-blogs-and-articles/blogs/2022/11/28/evs-and-parking-structures (Consultado el 28 de julio de 2025).
National Fire Protection Association. (s.f.). NFPA 88A: Standard for Parking Structures. https://www.nfpa.org/codes-and-standards/nfpa-88a-standard-development/88a (Consultado el 28 de julio de 2025).
Aunque los sistemas de protección contra incendios están diseñados para ser robustos y operar en…
En Cottés, seguimos avanzando con nuevas soluciones en protección contra incendios, y uno de los…
La norma UNE 23585 proporciona el marco técnico para el diseño de sistemas de control…
El proyecto Gutis representa un paso clave para Cottés en su expansión internacional. Se trata…
En Cottés celebramos 15 años en el sector de la protección contra incendios, y en…
El sector Self Storage ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidándose como…